domingo, 15 de noviembre de 2009

lopezm_los saberes de nuestros estudiantes

Esté ejercicio me dio a conocer que mis estudiantes están involucrados en su vida diaria con su computadora y en la cual, el Internet ya forma parte de su vida y los que no la poseen, acuden a un café Internet para obtener lo que buscan o a comunicarse con amigos, parientes, novias, etc. Cabe señalar que el 94% cuenta con correo elctrónico.
Por lo general, mis alumnos son de clase media, algunos están más interesados que otros en la Internet pero todos saben como realizar sus trabajos escolares, desde trabajos en Word, cómo resúmenes, síntesis, cuestionarios, monografías, folletos, ensayos, hasta búsqueda de información en Internet .
Entre ellos se conocen y saben quién es más diestro con la computadora y hasta le solicitan ayuda alguna vez.
La mayoría ha utilizado programas de busqueda de información en Google y Yahoo,para obtener información de temas para realizar tareas, así también, hacen uso de medios como Ares, Facebook, Metroflog, Youtube o Window live para para bajar música, videos, fotos, etc., por lo que gran parte de su tiempo, fuera del entorno escolar, lo pasan frente a la computadora.
Aparte de eso todos utilizan la computadora como reservorio para guardar información de documentos, música, fotos, videos que guardan en memorias, ipod, o celulares.
La mayoría sabe usar una cámara, impresora, grabadora, scanner como complemento .
Si bien es cierto que son muy diestros en lo anterior, la mayoría no conocen, ni usan otros programas, desconocen el concepto de hacker, así que les expliqué la filosofía del Internet y los diferentes programas que existen en Softwere libre , Web, los Blogs y quedaron sorprendidos y ansiosos de saber como aprender más, así que propuse ponernos de acuerdo para crear un proyecto de trabajo donde trabajaríamos en equipos para crear una pagina Web quest de la materia de inglés creando un folleto de guía turística traducida al idioma inglés, que al final concretarán en una guía única y explicativa de dos lugares de atracción turistica muy representativos del Estado de Tabasco como los son el museo de la Venta y el parque tematico de ecosistemas Yumká; también la explicarán en inglés , y en forma de folleto ,tríptico o pagina Web.
Acordamos trabajar en equipos de seis personas, lidereados por el momento por aquellos más diestros con la computadora y estarán integrados por miembros con habilidades en el inglés, redacción, fotografía, investigación y de comunicación. Será un equipo interdisciplinario que siempre se comunicará, ya que deben saber cómo y qué están haciendo los otros, todos serán responsables del proyecto. Este se llamará: “Abre tu ciudad al mundo “o adaptándolo “abre tu estado al mundo “ –
http://www.jaizkibel.net/tic/webquest/ejemplos/da%20a%20conocer%20tu%20ciudad.htm
Los grupos se elegirán por sugerencia entre ellos o libremente y no por imposición.

Cada miembro del equipo trabajará en cooperación y en investigación colectiva, se apoyarán entre ellos y reforzarán sus conocimientos explicándoles a los otros su actividad , conocimientos y avances.
Como maestro y guía daré orientaciones para adaptar esas tareas a las necesidades del grupo.

Claro que antes tendré que dejar bien explicado como se trabaja en la web quest y cuales serán las pautas a seguir, actividades contenidos, títulos, y la forma de evaluación para cada uno y colectiva, sus recursos, referencias .etc.

El proyecto permite la integración sociocultural fuera del aula y la interdisciplinariedad dentro de ella, así como la búsqueda y desarrollo de competencias entre los estudiantes.

Para realizarlo se ha acordado obtener información por Internet, entrevistas, y folletos existentes, videos y visitas.
En ocasiones solicitaremos ocupar la sala de cómputo para un trabajo más uniforme como por ejemplo al comienzo cuando les explique el proceso, la mayor parte de la investigación la realizaran en casa o reuniones del equipo, investigando por la ciudad o en Internet. Dentro del salón se darán los lineamientos a seguir, revisiones, dudas, modificaciones, observaciones.
Para la realización del proyecto se continuará paso a paso cada actividad.
Al terminó del semestre se pretende concluir el proyecto.

En este momento se encuentran entusiasmados pensando y recordando lugares para incluir en el proyecto sin embargo hubo un momento en el que pensé que no podría interesarles ya que se oponían a trabajar con otros compañeros con quienes no siempre interactúan, y más cuando se trata de sus calificaciones y evaluaciones, pues deben confiar en los otros para que no los vayan a dejar como irresponsables.
También se negaban a formar grupos con los alumnos con los que no tenían empatía por alguna razón .Lo más difícil fue aceptar trabajar de acuerdo a las capacidades de cada uno, ya que tratándose de inglés no todos se sienten seguros de redactar, y expresarse en otro idioma.
No todos están dispuestos a ceder tiempo extra para investigar y organizarse, pero lo aceptaron como parte de la materia.
Les gustó la propuesta de trabajar en Internet y aprender nuevas formas de obtener conocimiento, y demostrar sus aptitudes y habilidades.
Cuando les explique los principios del soft were libre y sus funciones, se mostraron sorprendidos y se creo un ambiente de alegría y conformidad que les animó a colaborar con el proyecto.

Por otro aspecto, he platicado con el director del plantel y esta dispuesto a darme todas las facilidades posibles para la realización de este proyecto.


Manuel López Durán

Grupo 282

5 comentarios:

  1. Hola compañero Manuel:
    Puedo notar que hay muchas similitudes entre mis estudiantes y los suyos en cuanto a los conocimientos de herramientas de internet. La mayoría posee correo electrónico,saben bajar música, chatear, encontrar información para sus tareas, comunicarse con sus amigos y parientes, etc.
    Por otra parte me parece muy interesante y atractivo el trabajo que va a realizar con sus estudiantes (web quest).
    Lo felicito por su blog.
    Saludos
    Clau

    ResponderEliminar
  2. Hola Manuel

    Excelente trabajo, tienes mucha razón en lo que comentas los jóvenes están inmersos en el uso del Internet de una manera que prácticamente es parte de su vida, chatear, revisar sus correos electrónicos, tener interacción con otras personas por medio de redes sociales.

    Saludos. Buena estructura del blog.

    ResponderEliminar
  3. Muy buenas tardes Manuel, felicidades por tu blog, te comento que tienes mucha razón el internet es una realidad que forma parte de la vida de todos y es de carácter urgente el tener que formar parte de este actualizándonos.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  4. Hola Manuel:
    Me parece que hiciste una buena labor con tus alumnos al informarles todos los conceptos relacionados a la actividad en la que estan participando.
    Y creo que vas por buen camino, pues ya iniciaste con la WebQuest.
    Respecto a la afinidad con mis alumnos, pues creo que son las actividades y el entusiasmo con el que participaron.
    Saludos, Ledia.

    ResponderEliminar
  5. Hola Manuel!

    Lo felicito por su blog,me parece muy buen proyecto y además con mucho entusiasmo, eso indica la motivación al trabajo con la que se le está manejando al alumno.
    Mucha suerte!

    Saludos

    Rebeca

    ResponderEliminar