miércoles, 27 de enero de 2010

EXPERIENCIA Y PRÁCTICA DOCENTE

Estamos fabricados para relacionarnos, la falta de inteligencia emocional atenta contra las habilidades intelectuales del ser humano."Daniel Coleman"

EXPERIENCIA Y PRÁCTICA DOCENTE

LOPEZm_didácticas especificas.
COMENTARIOS DE MI EXPERIENCIA Y PRÁCTICA DOCENTE

La didáctica es uno de los elementos más importantes de la educación para alcanzar su objetivo más comprometido: hacer que los alumnos aprendan de manera más eficiente e integrada. La responsabilidad recae directamente en cada uno de los maestros y los logros en cada uno de los alumnos.
Considera 6 elementos básicos: el alumno, los objetivos, la materia, las técnicas de enseñanza, y el entorno.
Aporta teorías, principios, y técnicas validos para cualquier materia y abarca la planeación, desarrollo y evaluación, nos ofrece recursos para hacer realidad los objetivos. A diferencia de la didáctica especifica que pone más énfasis en los niveles de enseñanza y en cada asignatura y sus dificultades.
Aunque la enseñanza de idiomas no tiene un modelo especifico que explique como se domina una lengua nos proporciona principios sólidos para poder desarrollar -habilidades lingüísticas,: dos activas: escribir y hablar, y dos pasivas: escuchar y leer.(enfoque estructuralista) , con las cuales podemos planear actividades productivas(hablar y escribir),actividades receptivas(comprensión auditiva , escrita y audiovisual),actividades interactivas (oral y escrita), y actividades de mediación inter e intralinguisticas (oral, escrita, formal e informal).
Algunos de los principios con más relevancia son el desarrollo de la conciencia lingüística, una actitud reflexiva, uso de la gramática solo como componente, también se deben gradar los contenidos, generar discursos a través de dinámicas participativas y espontáneas, integración de la cultura propia y del idioma, atención a la diversidad, evaluación continua…
Algunos modelos de adquisición basados en conceptos de gramática universal han abierto nuevas vías para el aprendizaje (input, intake, simplificación, interferencia).
El enfoque cognitivo nos dice que las habilidades complejas como leer, escribir, o aprender una segunda lengua se aprenden y se convierten en rutina (automáticas) con el uso de procesos controlados (atención, tiempo, práctica ).
La introducción de la reforma educativa aborda una visión constructivista del aprendizaje y la enseñanza del idioma, toma en cuenta los estadios de desarrollo y los conocimientos previos y conceptos Vigotskianos o zona de desarrollo próximo,-(competencias sociolingüísticas,) lo que el alumno es capaz de hacer y aprender por sí solo (nivel de desarrollo y conocimientos previos) y lo que aprende con la ayuda de otras personas.(observación, imitación ,instrucciones) ,creando aprendizajes significativos cuando lo vincula con una realidad a la que le puede atribuir significado.

En mi práctica docente relaciono muchos de los enfoques mencionados aquí, ya que me intereso en las capacidades (sociales, lingüísticas, comprensión,) con las que cuentan al comenzar el curso, para determinar sus conocimientos y habilidades previas del idioma inglés, también identifico la cultura en la que conviven, sus intereses, creencias, entretenimientos,.. Para poder adaptar el programa del curso y planear las actividades y estrategias de aprendizaje.
Por lo regular el alumno no llega con muchas expectativas al curso, por la desvaloración a la materia, su interés es bajo y su autoestima en esta materia es casi receptiva, bloqueada por sus equivocaciones, lo que complica el aprendizaje. Aunque no es el caso de todos, si de la mayoría, propiciado por la falta de práctica desde pequeños, la capacidad para aprender un idioma entre mayores es más compleja. Atendiendo estas dificultades procuro crear ambientes informales, y dejar que se adapten para participar cuando ellos estén listos, y principalmente explico las conveniencias de aprender el inglés para su formación integral, procuro crear actividades dinámicas para motivarlos, tomando ejemplos de sus actividades diarias e intereses, respetando su cultura , creencias, propongo relacionarse en la clase para conocer su identidad y colaboración en actividades como lectura de etiquetas, manuales, instrucciones, menús, juegos de memoria en ingles ,uso de audiovisuales para practicar con películas, videos musicales, letras de canciones. También realizamos prácticas en el laboratorio, casi no tengo actividades con redes o informática, pero como ellos saben utilizarla les recomiendo apuntar aquellas instrucciones o palabras que desconozcan para la clase. Posteriormente me gustaría participar en la realización de proyectos en la Web, hasta hace poco desconocidos para mi pero con mucho potencial para las actividades y estrategias de aprendizaje.
Con el paso de los días, van conociendo mi método de trabajo y confiando en ellos, sabiendo que los errores reconocidos son un buen indicador de aprendizaje, también se dan cuenta de lo mucho que hablan ingles en nuestro idioma-por las palabras adquiridas del inglés-, y que las pronuncian con facilidad. Sin embargo para alcanzar fluidez al comunicarse se requiere mucha práctica, pero me doy por satisfecho cuando lo intentan y llegan a comprenderlo.


Saludos cordiales.

LA DIDÁCTICA ESPECIFICA Y MI PRÁCTICA DOCENTE